Bodegas Marqués de Vizhoja fortalece su presencia internacional con la visita de expertos de Canadá y EE. UU.
Bodegas Marqués de Vizhoja refuerza su proyección internacional con la visita de ocho reconocidos expertos en vino de Norteamérica
Bodegas Marqués de Vizhoja ha recibido esta mañana la visita de un selecto grupo de ocho reconocidos profesionales del vino procedentes de Canadá y Estados Unidos, una cita que refuerza su estrategia de proyección internacional. El encuentro se enmarca en la sexta edición del programa Spanish Wine Educator, una iniciativa de referencia que reúne a los principales prescriptores del sector vinícola norteamericano para profundizar en el conocimiento y la diversidad de los vinos españoles, con especial atención a la Denominación de Origen Rías Baixas.
Ocho embajadores del vino en Norteamérica
La delegación visitante está integrada por personalidades influyentes en la formación, difusión y comercialización del vino en sus respectivos países.
Entre ellos, destacan Igor Ryjenkov MW, Master of Wine y consultor del Opimian Wine Club de Canadá, con una amplia trayectoria en la LCBO de Ontario, una de las mayores distribuidoras de bebidas del mundo; y John Szabo MS, primer Master Sommelier canadiense y crítico principal de WineAlign.com, la publicación vinícola más leída del país, además de cofundador de Volcanic Wines International y autor del libro Volcanic Wines: Salt, Grit and Power.
Completan el grupo Marta Mengual, responsable de operaciones y eventos en Liberty Wine Merchants y promotora de los vinos españoles en Vancouver; Rick Fisher, director de Programas Españoles en Wine Scholar Guild; Scott Carney, del Institute of Culinary Education de Nueva York; Geralyn Brostrom, profesora asociada del programa Vidal-Duart Wine Studies en Florida International University; Emily Nevin-Giannini, directora senior de bebidas del grupo Barcelona Wine Bar, con más de 25 locales en EE. UU.; y Marnie Old, escritora, consultora y educadora enológica, autora del galardonado Wine: A Tasting Course, traducido a 17 idiomas.
Una inmersión en la esencia de la bodega
Durante la jornada, los expertos participaron en una experiencia diseñada para descubrir la identidad de Bodegas Marqués de Vizhoja desde su origen. El recorrido comenzó en el histórico Pazo Torre La Moreira, corazón de la bodega en Arbo, y continuó con un paseo entre los viñedos del Valle del Tea, donde pudieron conocer de cerca el terroir que define el carácter de sus vinos.
El encuentro culminó con una cata guiada de sus referencias más emblemáticas bajo la D.O. Rías Baixas: Señor da Folla Verde (70% albariño, 15% loureira, 15% treixadura) y Torre La Moreira (100% albariño), ambas también en sus versiones espumosas Brut Nature. Los visitantes destacaron la complejidad aromática, la elegancia y el equilibrio de los vinos, fruto de la combinación entre técnicas tradicionales y la aplicación de la tecnología más avanzada.
Tradición e innovación como señas de identidad
La visita sirvió también para transmitir la filosofía que define el trabajo diario de la bodega: mirar al futuro sin perder de vista las raíces. En Marqués de Vizhoja, la historia y la innovación caminan juntas. El legado del Pazo Torre La Moreira se complementa con modernas instalaciones y un minucioso trabajo en el viñedo y en la bodega, logrando vinos con personalidad propia que reflejan el alma del Valle del Tea.
Una oportunidad estratégica para los vinos de Rías Baixas
El programa Spanish Wine Educator, en su sexta edición, se ha consolidado como una plataforma de proyección para los vinos españoles en los mercados norteamericanos. Los profesionales que participan en él actúan como auténticos embajadores del vino español, tanto en la educación y crítica especializada como en la distribución, restauración o consultoría.
La visita a Bodegas Marqués de Vizhoja no solo reconoce la trayectoria y compromiso de la bodega con la calidad, sino que contribuye a fortalecer la presencia de los vinos gallegos en el competitivo mercado de Estados Unidos y Canadá. Cada experto llevará consigo una experiencia sensorial y emocional que, sin duda, compartirá con alumnos, lectores y consumidores, amplificando el prestigio de los vinos de Rías Baixas en el mundo.
Sobre Bodegas Marqués de Vizhoja
Fundada en 1968 en el barrio vigués de Bouzas por Don Mariano Peláez, uno de los pioneros de la Denominación de Origen Rías Baixas y defensor del potencial de la uva albariño, Bodegas Marqués de Vizhoja se trasladó en 1976 a su actual sede en el Pazo La Moreira (Arbo).
Hoy, la bodega comercializa tres vinos —Marqués de Vizhoja, Señor da Folla Verde y Torre La Moreira—, además de su línea de Licores d’Vizhoja y las populares monodosis Gotas del Marqués. Su filosofía se centra en mantener la excelencia, apostar por la innovación y seguir transmitiendo, copa a copa, el carácter del territorio.
Comentarios
Publicar un comentario